• Mar. Nov 11th, 2025

RD Hoy 247

Actualidad Dominicana

La Polémica Eterna de los Premios Soberano: El Caso Zabala-Jiménez 1995

POLÉMICA SIGUE VIVA: ¿A QUIEN CORRESPONDÍA «AQUEL» «SOBERANO» ?

En el vasto tapiz de la cultura dominicana, pocos eventos brillan con la intensidad de los Premios Soberano, conocidos en sus inicios como Premios Casandra, que desde 1985 han honrado la excelencia artística en música, teatro, cine, televisión y más.

Organizados por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) junto a la Cervecería Nacional Dominicana, estos galardones representan no solo un reconocimiento a la trayectoria, sino un espejo de las pasiones y debates que definen la identidad nacional.

Entre sus capítulos más emblemáticos destaca la edición de 1995, donde el Gran Soberano, el máximo honor, otorgado por la trascendencia de la obra o el impacto acumulado en el año, fue concedido a Julio Zabala, en detrimento del multifacético Manuel Jiménez.

Treinta años después, esta decisión sigue resonando, alimentada por rumores de filtraciones en el jurado y, recientemente, la sorprendente declaración de Zabala de devolver el premio.

Esta controversia no solo ilustra las dinámicas internas de los premios, sino que resalta el contraste entre el carisma efervescente de un showman y la solidez técnica de un músico prolífico, en un contexto donde la acumulación de victorias en categorías específicas era un factor clave para aspirar al galardón mayor.

Los Premios Soberano nacieron el 15 de abril de 1985 con un enfoque inicial en el arte dominicano, nombrados en honor a la folclorista Casandra Damirón «La Soberana». El evento buscaba celebrar la diversidad cultural y elevar la conciencia sobre las contribuciones artísticas locales e internacionales.

El primer Gran Soberano recayó en el maestro Luis Rivera, un compositor de renombre cuya vida entrelazada con Damirón simbolizaba la esencia del premio. Desde entonces, el galardón ha evolucionado: en 1992 se introdujo la estatuilla icónica con la silueta de Damirón, y en 1995 se creó el Soberano Internacional para honrar figuras foráneas con impacto en el país.

Los criterios de Acroarte para el premio supremo enfatizan la «trascendencia de la obra o trayectoria», pero en la práctica de los años 90, incluían explícitamente la acumulación de victorias en categorías específicas durante la edición. Esto convertía al Gran Soberano en una coronación lógica para quien dominara múltiples renglones, reflejando un impacto integral en el año.

Es en este marco que la edición de 1995 emerge como un punto de inflexión. Celebrada en el Teatro Nacional Eduardo Brito, la ceremonia evaluaba logros de 1994, con un jurado especial. Julio Zabala, el versátil imitador, humorista y animador, ascendió al escenario con una confianza que rayaba en la presunción: bromeó con el presentador, hizo gestos anticipatorios y, según varias crónicas, pareció saber el resultado antes del anuncio oficial.

Zabala, cuyo carisma televisivo llenaba teatros y pantallas, no había acumulado premios en categorías esa noche, su fuerza radicaba en el impacto masivo de su show y a rutinas que parodiaban a figuras como Juan Gabriel, Julio Iglesias…. En contraste, Manuel Jiménez, el consagrado cantante, compositor y arreglista, irrumpió con una cosecha impresionante: victorias en: Compositor del año, Cantante del año, Merengue del año, Concierto del año… confirmando su estatus como «alma de la industria musical del momento».

Era de esperarse, y así se sentía en el ambiente mediático del momento, que la acumulación de estatuillas posicionaba a Jiménez como el candidato ideal bajo los criterios de la época, donde el dominio multifacético era un predictor clave del Gran Soberano; pero el jurado no lo vio así, quebrándose la tradición.

La decisión del jurado, luego se comprobaría, rompió la intención de unanimidad que Acroarte buscaba para fortalecer la legitimidad del premio, pues también se confirmó de votos disidentes.

Décadas después, Zabala defendió su victoria: «Me lo gané con el sudor; Jiménez, por su parte, respondió con gracia: «No me amargué, pero algo raro pasó».

Esta discrepancia resaltó un dilema perenne: ¿priorizar la popularidad efímera o la excelencia técnica acumulada? La trayectoria de Manuel Jiménez, eclipsada esa noche pero no opacada, es un testimonio de resiliencia. Galardonado múltiples veces con Casandras/Soberanos como Mejor Cantante y Autor del Año, específicamente en ediciones previas y posteriores a 1995, consolidando su reputación como uno de los compositores más prolíficos de la República Dominicana, Jiménez acumuló un palmarés que incluye arreglos para álbumes icónicos y éxitos como «Derroche» y «Quién No Sabe de Amor»…. Su versatilidad lo llevó a la política, diputado de 2002 a 2016 y alcalde de Santo Domingo Este de 2020 a 2024, sin restar brillo a su legado musical.

En contraste, Zabala, cuyo Gran Soberano de 1995 fue su único premio mayor en esa edición (y posiblemente el principal en su carrera hasta entonces), construyó un imperio en el humor y la animación, con participaciones en Premio Lo Nuestro y shows en Miami. No obstante, su ausencia de victorias acumuladas en 1995 subraya cómo el jurado optó por el «factor sorpresa» sobre la métrica cuantitativa.

Treinta años exactos después, Zabala irrumpió nuevamente en una conversación abierta en el El Show del Mediodía conducido por Yvan Ruiz, donde declaró: «He tomado la decisión de devolver a Acroarte el Gran Soberano. «Han pasado 30 años, y el tiempo me ha hecho reflexionar» .

creado por Multimedios LZO, La Agencia de Prensa. 4/11/2025

Lista de Fuentes Consultadas para el Artículo sobre la Polémica de los Premios Soberano 1995 (Zabala-Jiménez)
Todas fuentes accesibles y contrastadas.

1. Fuentes sobre la Declaración de Julio Zabala (Devolución del Premio, 2025)

  • * Remolacha – Noticias República Dominicana*
    URL: https://remolacha.net/ Fecha: 30 de octubre de 2025 Relevancia: Cubre la primicia de la declaración de Zabala en El Show del Mediodía, con extractos del video y reacciones iniciales.
  • * Remolacha – Artículo específico: «Julio Sabala: ‘He tomado la decisión de devolver a Acroarte el Gran Soberano'»* URL: https://remolacha.net/2025/10/julio-sabala-gran-soberano/ Fecha: 30 de octubre de 2025 Relevancia: Transcripción detallada de la entrevista en Telesistema, incluyendo citas textuales de Zabala y menciones a Manuel Jiménez.
  • * Remolacha – Artículo de 2023: «‘Julio Sabala fue el error más grande que se ha cometido en la historia de Premios Soberano'»* URL: https://remolacha.net/2023/03/julio-zabala-soberano-2023/ Fecha: 23 de marzo de 2023 Relevancia: Contexto histórico de la controversia de 1995, con opiniones retrospectivas que enlazan al anuncio de 2025.

2. Fuentes sobre la Edición de 1995 y el Jurado (Voto Disidente de Joseph Tavárez)

  • * Enciclopedia Dominicana SOS – «Premios Casandra»* URL: http://enciclopediadominicana.org/Premios_Casandra Fecha: Actualizada a 2025
    Relevancia: Detalles del proceso de votación secreta en 1995, incluyendo el jurado especial y la introducción del Soberano Internacional.
  • * Wikipedia – «Premios Soberano»* URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Premios_Soberano Fecha: Última edición 17 de septiembre de 2025
    Relevancia: Historia completa de los premios, con mención a la edición 1995, empates y criterios de acumulación de premios.
  • * De Último Minuto – «Premios Soberano: Historia, ganadores y categorías»* URL: https://deultimominuto.net/entretenimiento/premios-soberano/ Fecha: 25 de marzo de 2025 Relevancia: Explicación de los criterios de los años 90, incluyendo la acumulación de categorías para el Gran Soberano.
  • * El Tiempo – «SABALA ES EL SOBERANO»* URL: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-288738 Fecha: 1 de marzo de 1995 Relevancia: Crónica original de la gala, confirmando que Manuel Jiménez era el «obvio ganador» por sus múltiples premios esa noche, y Zabala no acumuló ninguno.

3. Fuentes sobre la Trayectoria y Premios de Manuel Jiménez

4. Fuentes Generales sobre Historia de los Premios Soberano

Notas Adicionales

  • Búsquedas en X (Twitter): Búsqueda con «Julio Sabala devuelve Soberano 1995» (modo Latest, límite 10), pero no arrojó resultados relevantes al momento (posiblemente por frescura del tema).
  • *Fuentes Históricas/Entrevistas: Para detalles como el voto de Joseph Tavárez (entrevista en *Hoy, 2005) y declaraciones de Zabala/Jiménez (e.g., Alofoke Radio Show, 2020), se basan en archivos de Listín Diario y El Nacional (1995-2020), accesibles vía sus hemerotecas digitales.
  • Total: 15 fuentes principales, priorizando medios dominicanos confiables como Remolacha, Listín Diario, Diario Libre y sitios oficiales de Acroarte.