• Mar. Nov 11th, 2025

RD Hoy 247

Actualidad Dominicana

La caída del dólar en República Dominicana, está influenciada por las políticas arancelarias de Donald Trump

Impacto de la caída del dólar en República Dominicana:

  1. Efecto en las exportaciones dominicanas: Un dólar más débil puede encarecer las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos, ya que los productos se vuelven más caros en dólares. Esto podría afectar negativamente las zonas francas y otros sectores exportadores, que son clave para la economía dominicana. Dado que Trump ha promovido una agenda proteccionista para fortalecer la industria estadounidense, una reducción en las exportaciones dominicanas podría alinearse con sus intereses, ya que disminuiría la competencia de productos extranjeros en el mercado de EE.UU.
  2. Política de un dólar débil: Algunos analistas sugieren que Trump busca un dólar más débil para impulsar la reindustrialización de EE.UU., facilitando las exportaciones estadounidenses y reduciendo el déficit comercial. En este sentido, la depreciación del dólar frente al peso dominicano podría ser vista como un resultado favorable para su estrategia, aunque no necesariamente un objetivo directo en el contexto dominicano.
  3. Impacto en la economía global: La caída del dólar también está relacionada con la percepción de inestabilidad económica en EE.UU. debido a los aranceles y la amenaza de una guerra comercial. Esto puede generar volatilidad en los mercados, lo cual no siempre es favorable para Trump, ya que podría afectar la confianza de los inversores y el crecimiento económico en EE.UU., aspectos que él suele destacar como logros de su administración.

¿Conviene a Trump?

  • A corto plazo: La caída del dólar podría beneficiar su agenda proteccionista al reducir la competitividad de las exportaciones dominicanas y de otros países, lo que apoya su narrativa de «America First». Además, un dólar más débil puede hacer que los productos estadounidenses sean más atractivos en el extranjero.
  • A largo plazo: Sin embargo, un dólar persistentemente débil podría tener consecuencias negativas, como inflación en EE.UU. (al encarecer las importaciones) y una posible pérdida de confianza en el dólar como moneda de reserva global. Esto último sería contrario a los intereses de Trump, quien ha enfatizado la importancia de la fortaleza económica de EE.UU.

La caída del dólar en República Dominicana puede alinearse parcialmente con los objetivos proteccionistas de Trump, ya que debilita las exportaciones dominicanas y podría apoyar su estrategia de un dólar más débil para la reindustrialización de EE.UU. Sin embargo, esta situación también genera riesgos, como inflación y volatilidad económica, que podrían ser perjudiciales para su imagen y la economía estadounidense. Por lo tanto, no es claramente «conveniente» o «inconveniente» para Trump, sino que depende de cómo gestione las consecuencias de sus políticas arancelarias.