• Mar. Nov 11th, 2025

RD Hoy 247

Actualidad Dominicana

Faride Raful y los Retos en el Ministerio de Interior y Policía: Ruido, Corrupción y Migración Ilegal

A seis meses de asumir como ministra de Interior y Policía, Faride Raful sigue enfrentando un panorama difícil. La lucha contra el ruido, la corrupción policial y el tráfico de personas sigue estancada en un sistema que protege a los poderosos e ignora a la ciudadanía. Aunque ha dado señales de querer impulsar cambios, su éxito dependerá de su capacidad para articular lo mejor de los barrios, lograr el apoyo ciudadano y movilizar a la población en torno a sus objetivos.

El Ruido: Una Guerra Contra Poderosos Intereses

El ruido sigue siendo una de las principales quejas en los barrios y zonas urbanas. Colmados con bocinas ensordecedoras, discotecas clandestinas y vehículos con sistemas de sonido potentes han convertido muchas calles en un infierno sonoro.

Los operativos contra el ruido han sido intermitentes, y en muchos casos, los equipos decomisados terminan siendo devueltos tras «negociaciones» con agentes policiales. Los dueños de estos negocios, muchos de ellos con conexiones políticas y policiales, han demostrado que no cederán fácilmente.

Para que esta lucha sea efectiva, Faride Raful necesita organizar las juntas de vecinos, asociaciones comunitarias y líderes barriales para que sean ellos quienes denuncien y exijan la aplicación de la ley. Sin presión social, la batalla contra el ruido seguirá siendo un simple juego mediático sin resultados concretos.

Una Policía Nacional Corrupta y sin Control

La Policía Nacional sigue sumida en el descrédito. Los ciudadanos desconfían de una institución que, en lugar de protegerlos, es señalada constantemente por abusos, corrupción y vínculos con el crimen organizado. La supuesta reforma policial ha avanzado poco, y la impunidad sigue siendo la norma.

El reto de Raful no es solo administrativo, sino también social y político. Si quiere transformar la Policía, necesita algo más que discursos y medidas simbólicas. Debe movilizar a la población para que exija cambios reales y presione a las autoridades para que los policías corruptos sean sancionados.

Aquí es donde las iglesias, grupos comunitarios y organizaciones de la sociedad civil pueden jugar un papel clave. Sin el respaldo popular, cualquier intento de reforma será bloqueado desde dentro de la misma institución policial.

Migración y Tráfico de Personas: Una Bomba de Tiempo

El tráfico de personas sigue operando a gran escala en la República Dominicana. Redes criminales facilitan la entrada ilegal de migrantes a cambio de dinero, en muchos casos con la complicidad de funcionarios. Esto no solo afecta la seguridad del país, sino que también está vinculado a la explotación laboral y sexual.

En este tema, Raful necesita crear conciencia en los barrios, porque muchas de estas redes operan en comunidades específicas donde se ha normalizado el negocio de la migración ilegal. Si la población no se involucra en la denuncia de estos casos, será difícil frenar este delito.

¿Podrá Faride Raful Enfrentar Estos Desafíos?

Si Faride Raful quiere lograr resultados reales, necesita sacar la lucha del despacho y llevarla a las calles. Movilizar a la ciudadanía, articular los mejores líderes comunitarios y construir una base social que respalde sus iniciativas será clave para que sus políticas no se queden en el papel.

El poder no se cede, se arrebata. Y si Faride no logra sumar al pueblo en su causa, el sistema terminará absorbiéndola como a tantos otros. La pregunta es si está dispuesta a librar esa batalla con las armas correctas o si su gestión será recordada como otra oportunidad perdida

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!